Cuanto más viejos somos, más rápido corremos hacia la tumba
O quizá no somos nosotros los que corremos más, sino la tumba la que se nos acerca más rápido, precisamente porque corremos menos.
O quizá no somos nosotros los que corremos más, sino la tumba la que se nos acerca más rápido, precisamente porque corremos menos.
‘Cuando todos dicen que las cosas van perfectamente bien, el ambiente mejora enseguida’, se lee en un pasaje de ‘Ciberíada’, de Stanislaw Lem.
En un ensayo de apenas 70 páginas, Oscar Wilde nos asombra con un torrente de gloriosas citas sobre la estupidez, el arte, la crítica y otros asuntos colaterales.
La máxima es de ‘El banquero anarquista’, un cuento de humor dialéctico de Fernando Pessoa construido sobre impecables razonamientos paradójicos.
Frase autorreferente y paradójica sobre la brevedad de todo lo bueno que bien puede servir de epitafio, en una ruptura sentimental o para despedir el año.
El neurólogo británico Oliver Sacks narra el horror que nace de la amnesia, la pérdida del yo y la conciencia pasajera de la propia locura.
Segunda y última parte (prólogo aparte) de la exclusiva de Cita a las Diez que recopila 18 reglas de Chesterton para hacerse escritor de ‘noir’ y no morir en el intento.
Eduardo Torres parodia a Voltaire en ‘Lo demás es silencio’, la única novela del escritor guatemalteco Augusto Monterroso.
Como Stephen King, Max Aub caviló largamente sobre el oficio de escribir, a juzgar por los condensados aforismos que empleó para plasmar sus ideas.
Eran tiempos felices de crecimiento oficial de la economía y, claro, cada vez había más personas hurgando en los ajados contenedores de papel del barrio.
Obsesionado con la notoriedad, dominado por el narcisismo y torturado por el temor al fracaso, Miguelito es uno de los imperecederos personajes creados por el genial Joaquín Salvador Lavado, Quino.
Stephen King lucha bravamente en ‘Mientras escribo’ contra los malvados adverbios, en especial cuando osan modificar a su dios: el verbo “decir”.
La librería Camelias, en Ourense, diversifica su negocio de forma innovadora con la incorporación de una línea de venta de pantuflas.
En la novela policiaca ‘Cartas sobre la mesa’ (1936), Agatha Christie se burla de sí misma, de su oficio de escritora y de su detective Hercule Poirot.
Nathaniel Hawthorne abordó el ansia de gloria en relatos como ‘La ambición del forastero’ o ‘Wakefield’. El título de esta entrada es una frase de ‘El entierro de Roger Malvin’.
Primera parte del taller literario que revela los secretos de la narrativa criminal según el autor de las historias del padre Brown. Otra exclusiva mundial de Cita a las Diez.
El fundador del Sindicato del Crimen, el gánster Al Capone, opina sobre la corrupción en el poder establecido centrándose en los banqueros y en los políticos.
Faltaba un puente que debía salvar un abismo. Pues bien, el maquinista arengó a los pasajeros y obtuvo de ellos el esfuerzo necesario para seguir adelante.
Andrés Rábago es un reconocido pintor y dibujante, pero, como aquí nos interesa su faceta como epigramista, recopilamos 18 o 19 de entre los mejores aforismos de El Roto.
Chu Fu Tze, negador de milagros, había muerto; lo velaba su yerno. Al amanecer, el ataúd se elevó y quedó suspendido en el aire, a dos cuartas del suelo.