Saltar al contenido
  • Inicio
    • Fin
  • Atemporales
    • Autocitas
    • Citas audiovisuales
    • Citas librescas
    • Citas mediáticas
    • Grandecitas
    • Segundas citas
  • Pasajeras
    • Frasecitas
    • Gazapos y culebras
      • Los gazapos del Sejo
    • Imágenes
    • Noticias
  • Libros amigos
    • Obras fuera de serie
    • ‘El alma bajo la lluvia’
    • ‘El amor sabe a chocolate’
    • ‘Escríbeme una foto’
    • ‘La gabardina azul’
    • ‘Sonetos de Shakespeare’ (primera edición)
    • ‘Sonetos de Shakespeare’ (segunda edición revisada)
  • Suscribe
    • Escribe
  • Buscar
Cita a las Diez
 
  • Inicio
    • Fin
  • Atemporales
    • Autocitas
    • Citas audiovisuales
    • Citas librescas
    • Citas mediáticas
    • Grandecitas
    • Segundas citas
  • Pasajeras
    • Frasecitas
    • Gazapos y culebras
      • Los gazapos del Sejo
    • Imágenes
    • Noticias
  • Libros amigos
    • Obras fuera de serie
    • ‘El alma bajo la lluvia’
    • ‘El amor sabe a chocolate’
    • ‘Escríbeme una foto’
    • ‘La gabardina azul’
    • ‘Sonetos de Shakespeare’ (primera edición)
    • ‘Sonetos de Shakespeare’ (segunda edición revisada)
  • Suscribe
    • Escribe
  • Buscar
Etiqueta: <span>Chéjov</span>

Etiqueta: Chéjov

Su familia, sus amigos y conocidos le dieron tal ovación que hubo un momento en que creyó sinceramente haber efectuado grandes servicios a la patria y que habría sido una gran desgracia para ella que él no hubiese existido

Su familia, sus amigos y conocidos le dieron tal ovación que hubo un momento en que creyó sinceramente haber efectuado grandes servicios a la patria y que habría sido una gran desgracia para ella que él no hubiese existido

 Chéjov

Chéjov, insigne prescriptor de la brevedad, escribió este texto en ‘El álbum’, un relato con trama y final publicado en 1884, cuando el escritor ruso contaba 24 años y firmaba como Antosha Chejonté.

más"Su familia, sus amigos y conocidos le dieron tal ovación que hubo un momento en que creyó sinceramente haber efectuado grandes servicios a la patria y que habría sido una gran desgracia para ella que él no hubiese existido"

CITA A CIEGAS

  • Enrique Vila-Matas (1948), autor de ‘Bartleby y compañía’.

Ambrose BierceSejo AranaGeorge EliotJavier MaríasEnrique Vila-MatasAugusto MonterrosoMafaldaCGTAndrea CamilleriChestertonFernando Lázaro CarreterShakespeareEl RotoGeorge OrwellJo NesboHarlan CobenBeau WillimonNathaniel HawthorneQuevedoRoald DahlEdmundo ValadésUmberto EcoRobert SheckleyFernando PessoaArthur Conan DoyleJean CocteauJavier KraheJuan MadridMax AubChéjovA.S. LorenzoGiuseppe TornatoreEscobar el patrón del malDennis LehaneDavid TorrejónAndrés RábagoJuego de TronosRobert Ervin HowardOscar WildeThe Good WifeNassim Nicholas TalebAdolfo Bioy CasaresAl CaponeHouse of CardsLovecraftPaolo SorrentinoStargate AtlantisNieves García BautistaOliver SacksSakiDaniel CidRamón Gutiérrez IzquierdoJuan José ArreolaStephen KingJuan Camilo FerrandRaymond ChandlerAgatha ChristieQuinoPushkinStanislaw Lem
más etiquetas mejor, menos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
  • Quiénes somos
  • Escribe
  • Suscribe
  • Inicio
Cita a las Diez utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su funcionamiento y con fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos.    Configurar
Privacidad